EL CONSTRUCTIVISMO EN LA PSICOLOGIA.

RELACION ENTRE EL CONSTRUCTIVISMO Y LA PSICOLOGIA.

   
  Dentro de la psicología, el constructivismo sobresale por sus diferentes técnicas en distintos campos como la psicoterapia y la educación.                                                         

  Aquí destacan autores como Vygotski y Piaget, quienes fueron reconocidos por sus aportes en estos ámbitos.  

 

PIAGET, CONSTRUCTIVISMO EN LA PSICOLOGIA 

 Piaget, considerado el padre de la psicología cognitiva, se enfoco en la construcción del conocimiento partiendo desde la interacción con el medio, se especializo en el aprendizaje, en como los niños comprendían y aprendían.

    Dentro de su teoría constructiva, Piaget se dio cuenta que, adultos y niños entendían de distinta forma al mundo; comentando la importancia de la genética, y al mismo tiempo aclarando que esta no lo es todo, sino que también influyen factores sociales y ambientales, reflejándose en el aprendizaje del infante. 

 Para Piaget existían 4 periodos del desarrollo cognitivo:

1. PERIODO SENSORIO-MOTRIZ: (0-2 años) el niño usa sus habilidades físicas para conocer su entorno.

2. PERIODO PREOPERACIONAL: (2-7 años aprox.) el infante piensa que es lo mas importante en el mundo, aun no entiende muchos conceptos.

3. PERIODO DE OPERACIONES COMPLETAS: (7-12 años) inicio de operaciones mentales complejas.

4. 4. PERIODO DE OPERACIONES FORMALES: (12- resto de su vida) la persona comienza a tener sus propios conceptos mas esquematizados, sobre el mundo que le rodea.    

                

VYGOTSKI, CONSTRUCTIVISMO Y PSICOLOGIA

  Por otro lado Vygotski realizó importantes aportes sobre la conceptualización de la esquizofrenia, que sirvió de influencia en la psicología educativa y pedagógica.y se centra en como el medio social permite una reconstrucción interna, toda función intelectual debe explicarse a partir de la relación esencial con las condiciones históricas y culturales.  

    La teoría constructivista de Vygotsky sustenta la influencia del entorno social y cultural en el proceso de aprendizaje. Utilizando como elemento conductor la figura del maestro, que ejecuta las acciones necesarias para la actividad mental y construcción de esquemas para el desarrollo cognitivo del sujeto.

    Y adecuar el aprendizaje al entorno socio-cultural; ya que contextualizan todo lo considerado adecuado o no. Siendo contraproducente intentar aplicar el mismo recurso pedagógico en grupos socioculturales distintos.

    Transcendiendo a los modelos educativos de formación y desarrollo cognoscitivo, cuando deja ver con claridad las ventajas de trabajar desde los conocimientos y habilidades propias del individuo, hasta conseguir desarrollar otras de mayor complejidad.

    Entendiendo además que siempre existe una brecha entre lo que un sujeto es capaz de entender, asimilar o aprender y lo que aún le es desconocido. Dando origen a la denominada zona de desarrollo proximal (ZDP). 

    El proceso cognitivo, es pues una parte esencial en este movimiento. La persona pasa a ser activa y en base a su experiencia va construyendo un mundo a su alrededor que le da un sentido a su vida.

    El Constructivismo en psicología explica la idea de que la persona debe de enfrentarse a las situaciones y comprenderlas cada vez mejor, en base a sus conocimientos previos, es a partir de aquí cuando creará su propio esquema de entendimiento.

 

     

Comentarios